Desde sus inicios en los años 70, el hip-hop siempre ha estado involucrado en la política. Cuando ganó Peña Nieto en 2012 varios exponentes protestaron a través de la música, pero destacó entre todas “Yo No Voté Por Ti” de Akil Ammar.
La música rap engloba muchos estilos diferentes, dividiéndose en subgéneros que incluso son de ideologías totalmente contrarias, como por ejemplo el rap malandro y el rap cristiano. Aunque no es uno de los subgéneros más populares, el rap político a veces también conocido como rap de protesta, se caracteriza por sus letras enfocadas a la crítica social o en contra del mal gobierno.
Uno de los primeros raperos en tocar temas políticos y sociales en sus canciones fue Grandmaster Flash, con la canción “The Message” en 1982. Después fue Public Enemy quién tomó el poder, popularizándose entre la ciudad con la bandera de protesta. El primer acercamiento real entre el rap y la política fue en 1988, cuando el FBI envió una carta al grupo NWA, en la que les prohibían tocar en sus conciertos el tema “Fuck Tha Police”. Ice Cube siempre fue un rebelde.
Durante un tiempo en México, principalmente en el Distrito Federal, el rap de protesta fue uno de los estilos más populares entre los hip-hop heads. Uno de los más grandes himnos es sin duda, “El País de las Maravillas” de La Banda Bastón. Cuando ganó Peña Nieto en 2012 varios exponentes protestaron a través de la música, pero destacó entre todas “Yo No Voté Por Ti” de Akil Ammar.
Casi ningún rapero se dedica al cien por ciento a este sub género, ya que comercialmente hablando no es nada redituable, pero eso sí, prácticamente todos los raperos han hecho alguna vez una canción de protesta, es inevitable ser MC y no hablar de los problemas de la sociedad, es algo que los artistas llevan en la sangre; un verdadero rapero es rebelde por naturaleza.
A diferencia del canto, el rap te permite expresar muchas más ideas, es un medio para enviar un mensaje concreto y que éste se quede en la mente del público; el poder de la palabra es inmenso, sería un grave error subestimar al rap político. Como van las cosas, tal vez muy pronto empecemos a ver raperos ocupando puestos públicos, o por qué no, hasta un rapero presidente.

Las voces de los talentosos jóvenes son similres al de los artistas, motivo que ha popularizado su video en la red.
El pasado domingo, juntando a dos grandes de la industria musical, la parodia de una batalla de rap entre Luis Miguel y José José ha causado diversión en las redes sociales, tanto que ha conseguido viralizarse en cuestión de horas por la plataforma YouTube y Facebook causando risas de los usuarios.
En el vídeo se puede observar a varios jóvenes youtubers imitando a Luis Miguel y José José en varias épocas de su vida, ambos rapeando y de manera cómica hablando mal del otro.
El video fue realizado por “QuePario”, un canal de YouTube creado por jóvenes que en muchas ocasiones crean vídeos humorísticos virales. Así mismo, las imitaciones de Luis Miguel y José José no fueron las únicas que aparecieron en la parodia, antes de finalizar también hizo aparición una imitación de Juan Gabriel, quien se unió a la batalla de rap mencionando que él fue mejor cantante y compositor que los dos.
El vídeo viral de YouTube y Facebook ha superado las 150.000 visualizaciones en ambas redes sociales sumando un total de más de 300,000 visualizaciones.

Las manifestaciones artísticas muchas veces toman formas que evaden cierta noción de lo que es “arte”, lo cual hace que la lucha por crearse un marco de respeto ante los grandes públicos sea una buena batalla. Ese es ciertamente el caso del rap, género musical que en Estados Unidos, donde se encumbró a finales de los años 80 en un problemático contexto sociopolítico y que en últimos años ha ganado prestigio y aceptación como una auténtica cultura.
En México el panorama parece ser distinto si nos basamos en la película Somos lengua, el destacado retrato documental que el cineasta Kyzza Terrazas (responsable de la película mexicana urbana de El lenguaje de los machetes en 2011 presentada en el Festival internacional de cine de venecia) hace de la escena del rap nacional.
Basado en testimonios, improvisaciones, batallas de rap, freestyleos, y mensaje enlazado a la comunidad y hermandad, Terrazas construye de forma plural, aunque algo repetitivo, que busca destacar al rap como un producto artístico de valor que responde a un contexto de explicita violencia en el país.
Tomando sinceridad de los verso como principales armas, raperos como Sipo, Aczino, Manotas, Tren Lokote, Jezzy P. Lobo Estepario o Danger entre muchos otros de distintos puntos del país exponen frente a la cámara de Terrazas su visión del rap, su proceso creativo o la simple búsqueda de hacer de su arte una forma honrada de ganarse la vida, exponiendo en sus letras y rimas trabajadas en un paisaje poblado por drogadicción y violencia en el que sobrevivir el día a día es más duro que ganar un duelo de rap.
El problema del documental es que después de algunas entrevistas el ritmo se vuelve monótono y las intervenciones de cada rapero comienzan a parecerse cada vez más entre sí al punto de que se vuelve difícil distinguir uno de otro, lo que apunta a un problema distinto: la ausencia de estilos. Terrazas trata de dar variedad al ilustrar algunas de las rimas a cuadro, lo cual, fuera de añadir algo sustancial al documental, es un mero adorno. Cada historia es similar, abarcando muchos raperos en donde el documental pudo enfocarse en solo tres exponentes y no en más de siete, así se podía tener la oportunidad de apreciar una historia más detallada porque se podía contar con más tiempo.
Somos lengua no perdió el desinterés para los seguidores del rap en México, pero difícilmente podrá convencer a los escépticos a pesar de expresar palabras con sinceridad e ingenio que reflejan apenas un mínimo porcentaje de la dura realidad del país en el que la muerte violenta es la última en soltar el micrófono.
El rap es uno de los géneros musicales más populares del mundo desde 1980 Se considera que sus orígenes son muy variados ya que toma aportes de diversos ritmos populares, algunos africanos, jamaiquinos o propios de la comunidad afro-americana de Estados Unidos.
Como amante de la música no hay motivo para protestar sobre la diversidad de géneros, posibilidades, intenciones y fusiones culturales dentro de la música, sin embargo, no estoy del todo de acuerdo con el modo en que han ido evolucionando las cosas. El rap inicia con genios creadores de rimas y fondos musicales pegajosos tomados de canciones ya existentes y mezclándolos hasta volverlos una canción original.
El rap también forma parte del movimiento de protesta y los exponentes anteriormente mencionados lo manejan de maravilla, en cambio que es lo que prevalece el día de hoy.
Por supuesto le he oído buenos sencillos a muchos artistas que encabezan el género hip hop en el país y el estado, pero también me parece frustrante escuchar, quizás las que sean canciones de relleno o en ciertas ocasiones si sencillos, que la canción solo se constituya de algún sonido extraño al principio que suene extravagante y que llame la atención, para después pasar a marcar el ritmo de la manera más insípida y vacía posible y montarle una letra romántica.
Se ha despreciado muchísimo el rap a como han ido avanzando los años, con una característica bastante interesante. Estamos rodeados de hip hop, pero cuando sale un disco de un artista consolidado dentro del rap, la respuesta hacia él, es mucho mejor en cuanto a críticas y respeto, pero no se puede decir lo mismo en cuanto a ventas.
El rap es un género urbano el cual te enseña a expresarte de una manera sana y libre al momento del pensamiento y sentimiento. También redacta y expresa un sentimiento de la vida y es casi la única música en español con letra que escucho ya que como lo menciono, en muchos casos hace reflexionar sobre diversas situaciones.
Hay que pararse a escuchar sus letras y sus mensajes, en muchos casos es muy interesante…
Tenemos muy buenos grupos de rap y música muy interesante con mensajes lindos y reflexiones. Hoy en día quedan pocos raperos que siguen dejando huella de lo que fue el género, aunque ya no de la misma manera. Y no muchos conocen raperos que cantan en español, hay muchos que son muy buenos y nadie los conoce.
En conclusión, el género cuentan con gran potencial de expresión y hoy en día están más unidos que nunca y abarrotando de popularidad dentro de la música. En mi opinión mucho más personal, el género es bueno, hay demasiado que explotar aún, ya que me gusta más escuchar letras con significado un poco más personal por el rapero, ya que es en gran parte de lo que se constituye el género y con una actitud más agresiva que le da aún más credibilidad al artista, cosa que se perdió en el hip hop, para pasar a beats más lentos o ritmos de trap y lo más importante, menos rap y más cantada.
Jugador de fútbol americano y rapero, Satchel es un joven apasionado de sus talentos.
¿Cómo descubriste el género rap?
Descubrí el género rap con el grupo “Akwid” y con mis amigos “Cartel de Santa”, poco a poco empecé a escribir canciones, de la nada empecé a hacerle canciones a mi novia en su mayoría de amor, me fui interesando en la composición has ahora que sigo decidido a seguir en la música.
¿Cómo combinas el rap y el deporte para tener éxito en ambos?
Es difícil porque si quieres ser exitoso en algo tienes que dedicarte al cien por ciento en ello, me tengo de dividir y enfocarme en dos disciplinas, en el deporte acostarme temprano, tener una dieta específica, en el mundo de la música el ambiente es intenso en cuanto a las diversiones, es difícil combinarlo, tengo que cambiar el estereotipo de un rapero y digamos que soy un rapero sano.
¿Tienes alguna influencia que te motivo?
Mi mayor influencia se llama Nach, es un rapero español, él tiene buenos mensajes en sus letras, siempre sigue el mismo tema y nunca se sale de la línea, cada canción es como un ensayo universitario con tantos tecnicismos, además que él es licenciado en sociología, un ejemplo a seguir.
¿Apoyas a nuevos talentos?
Si apoyo a nuevos talentos, al final del día son compañeros de profesión, sentir envidia por otra persona es lo peor que puedes sentir, si el sube de nivel tu subes de nivel, hay muchos chavos buenos como fano, callejo, Hugo estrella, das, son los talentos de Cancún con los que me gustaría trabajar en un futuro.
¿Que buscas, la fama, el dinero, o simplemente expresarte?
Busco un poco de las tres, como cualquier empresa para producir tiene un costo, para hacer la música tengo que invertir dinero, tiempo, energías y lo que más quiero es ser remunerado, hasta ahora me ha ido bien, y he recibido a cambio una buena monetización, y en cuanto a la fama simplemente es una consecuencia de tu calidad, no es de mis objetivos principales pero claro que quiero ser conocido para poder vender mi productor sin dar malos mensajes a los jóvenes, quiero ser Satchel el chico que te va a platicar cosas buenas.
En tu última presentación, ¿cuál fue tu experiencia?
Mi última presentación fue en un bar, la experiencia fue muy buena, fue mi familia, mis amigos, estoy siendo apoyado por las personas cercanas y también que tienes que tener todo listo en cuento a las personas responsables de un evento, tener un manager, personas de logística para solo encargarme del trabajo “rapear y poner ambiente”, fue lo más cercano a sentirme un rapero, creo que poco a poco vamos agarrando vuelo.
¿Qué es lo nuevo que se viene en tu carrera artística?
Lo nuevo es una canción que se llama fundámonos, estamos produciendo el video clip, faltan unas tomas pero está en un ochenta por ciento, también quiero dar más difusión a mi canal de YouTube “Satchel Luna” por ahora es un gran peldaño con el material audiovisual.
¿Qué opinas de los nuevos subgéneros como el trap?
Me encanta el trap, los nuevos subgéneros son tendencias de una gran matriz, son ramificaciones porque tampoco te puedes encerrar en un formato de música, tienes que expandirte y si eso lo que suena ahorita esta súper bien, demuestra tu ingenio como rapero, ponte a la par, innova o muere.
¿Qué has logrado haciendo rap?
Lo único que he logrado es sentirme mejor conmigo, hacer un poco de dinero simbólico y conectar con más personas, participado en freestyle lo máximo que he logrado es llegar a cuartos de final en algunas competencias locales.
Para finalizar ¿Tienes algún consejo para aquellas personas que están iniciando en el rap?
Mi consejo es que se eduquen, hay muchos raperos que cantan los mismo, todos sabemos que son callejeros queremos escuchar otras cosas, mi recomendación es que practiquen, enfóquense y escuchen comentarios pero nunca los acepten como los definitivos, al igual que un caballo en una carrera ustedes manténganse fijos a su objetivo y ni volteen a ver a los lados, compitan, ensayen, lean, porque nadie quiere escuchar a un rapero sin contenido, entre más palabras conozcas mas combinaciones podrás utilizar y eso es lo que enriquece al artista.

Parecía un domingo cualquiera en la ciudad de Cancún y así hubiera sido, si la productora Zona Klandestina (ZK producciones) no hubiera programado una de las firmas de autógrafos y conciertos con los raperos más talentosos de la zona. Nos visitaba el rapero Josee Garcia y Yerack Rocha de Monterrey, Nuevo león; lo cual era suficiente para salir de casa e ir a convivir unos cuantos minutos con ellos.
La firma estaba programada para las 08:00 de la noche y con cierta puntualidad ambos se subirían al escenario a las 09:00, Josee con su atuendo bastante rapero, inicio deleitando los oídos del público dejando una buena impresión.
El gran establecimiento es un sitio complicado para sonorizar, pero con un trabajo a la altura de los Dj que allí se presentaban, el sonido fue grande y llenó bien el espacio así como de fanaticos, algo de lo que ZK producciones fu encargado de publicitar meses antes para tener un buen número de asistentes.
Abrió con el tema “Crezcan” después un pequeño espacio para improvisar y para darle paso al siguiente tema “Guerra”, donde toma el protagonismo sobre el escenario junto con Yerack Rocha con su tema “Es tarde” su instrumental tenía un sonido atractivo que atrapo a todo el público.
Una vez hechas las presentaciones, siguieron sonando temas como “No vengas por aquí”, “De aquí hasta donde nadie” y ”Me debes de entender” donde los fans iban entonando cada uno de los temas alternándose con temas de Yerack Rocha.
Antes de presentar una segunda mitad del concierto donde los protagonistas demostraron su talento, realizaron una dinámica de sección de preguntas para que los fans queden satisfechos de conocer a sus raperos favoritos, dio inicio en aproximadamente media hora, interpretando 5 temas con los que cerraron su presentación para dirigirse a la siguiente ciudad, Mérida, Yucatán.
Se despidieron, sin antes recordar que los sigan en todas sus redes sociales para estar en contacto y ser los primeros en enterarse de los siguientes proyectos. El público se retiró lleno de emoción y esperando la próxima entrega de la productora ZK.

"El año pasado Cancún fue testigo de una regional de BDM, los espectadores pudieron presenciar cómo Smik se imponía a todos sus rivales para hacerse campeón, este año la historia se repitió."
El pasado sábado 16 de junio llego la nueva temporada de BDM “Batalla de Maestros” realizando la clasificatoria regional en el Coliseo Live Music de Cancún, Quintana Roo, así como en distintas sedes del país.
Se contó con la presencia de Mauricio González artísticamente conocido como ACZINO, rapero y freestyler mexicano actual campeón internacional de Red Bull Batalla De Los Gallos, acompañado de Mateo Machuca, rapero y freestyler chileno campeón de la BDM 2017; ambos fungieron como jueces.
El año pasado Cancún fue testigo de una regional de BDM, los espectadores pudieron presenciar cómo Smik se imponía a todos sus rivales para hacerse campeón, este año la historia se repitió.
Los participantes empezaron a llegar a las 01:00 pm a las inscripciones para realizar la elección de los 16 mejores a competir. A las 3:00 pm dio inicio con la presentación de los jueces y participantes, así como el sorteo de los rivales.
Después de largas horas de espera llego la final, en donde el exponente foráneo SMICK (Chiapas) se posiciono como el campeón después de competir contra el exponente local ZTICMA, dándose a conocer el nuevo campeón regional.
Horas después de ser el ganador, SMICK público en sus redes sociales lo siguiente:
Mi gente, no he comentado nada sobre BDM Cancún porque: me quede sin voz, si otra vez, solo que ahora rompí el orgullo y pedí consejo sobre ello, tengo que mejorar esos detalles, siempre se debe mejorar y siempre se puede.Gracias por sus felicitaciones que son muchas, y se los agradesco, gracias a la gente de cancún que se portaron de lo mejor conmigo.Gracias a todos y espero verlos pronto.
SMICK obtendrá un kit patrocinador y la posibilidad de representar su estado en la Batalla de Maestros Gold en Ciudad de México.
Antes de finalizar el evento hubo una sorpresa para el público, MISTER EGO desde España se unió a la batalla de exhibición que estaba realizando ACZINO y TEOREMA jueces del evento. Entre gritos y aplausos se escuchaba el apoyo a los tres exponentes recocidos por su larga trayectoria.
“A veces las empresas no quieren arriesgar apostando por los nuevo talentos y por gente que tiene ideas que puede aportarles demasiado”
El desempleo es una problemática social que atraviesa nuestro México, tan solo en Quintana Roo el desempleo ha aumentado 4.7% este último año. La falta de nuevas fuentes de empleo es un factor muy importante para que este problema sea aun más fuerte en nuestro estado. Se estima que por lo menos 42.5% de los desempleados tiene un grado de escolaridad alto según datos INEGI, sin embargo la falta de oportunidades lleva a los jóvenes a verse obligados a buscar fuentes de ingresos independientes o bien caer en el vandalismo como forma de supervivencia.
Tal es el caso de Daniel Martínez mejor conocido como “Ekza”, joven arquitecto recién egresado de 23 años de edad que es uno de los tantos ciudadanos que sufre el problema de desempleo en Cancún. Su trabajo no consiste en proyecto de construcción, él, sube a los camiones de la ciudad a realizar improvisaciones ante los usuarios del transporte público y así poder obtener un poco de dinero para llevar a casa.
En cada improvisación trata de ponerle un poco de comedia con tal de sacar una sonrisa, y así, ganar unos cuantos pesos. En algunas ocasiones incluye consejos tratando de hacer sentir mejor a alguien y comparte sus aprendizajes de vida transmitiendo conocimientos sanos. Su estilo es conocido como “freestyle” o “estilo libre”, se refiere a la improvisación de letras rapeadas con alguna temática del contexto que transcurre, no es nada escrito, todo es al momento, si una persona tiene una playera naranja, una gorra, si está escuchando música, “Ekza” rapea sobre lo que va viendo o lo que tienen a la mano, haciendo de su voz, su mejor instrumento.
La jornada laboral de “Ekza” tiene una duración de alrededor de 5 a 7 horas, en las que en 5 horas logra juntar un aproximado de 900 pesos, más que el salario mínimo, siempre y cuando la situación económica de los usuarios permita apoyarlo. Sino, lo máximo que obtiene es de 150 a 400 pesos. Según sus reportes, los mejores días son los fines de semana y en quincena.
Es así como logra sustentar los gastos de su familia rapeando, dando siempre su mayor esfuerzo para poder brindarle a su hija una mejor vida donde tenga alimentos 3 veces al día y pueda acudir a su escuela para no perder esa bonita etapa de su niñez.
En cuanto al problema de falta de oportunidades, lamentablemente las empresas no quieren arriesgar apostando por los nuevos talentos ya que siempre buscan personas con experiencia y que acepten pagos por debajo de un salario que pueda proporcionar una vida estable y por ende los nuevos talentos quedan fuera de esas oportunidades ya que al no contar con experiencia laboral les es negada esa oportunidad de aprender y desarrollarse de una manera satisfactoria en el área de su interés.
Otro problema muy importante que la falta de oportunidades genera es la inseguridad ya que al no tener oportunidades laborales que se presentan en el país obliga a las personas a buscar una salida fácil, la del vandalismo.
Es un hecho que el desempleo es un factor muy grande que da pauta al vandalismo, algo que afecta en mayor número a todos los mexicanos que estamos expuestos a este tipo de actos y nadie está exento de sufrir este tipo de peligros.
En la actualidad hay muchos jóvenes que buscan oportunidades y que les son negadas, tal es el caso de “Ezka” que por culpa del desempleo él tuvo que buscar otro medio de ingresos que a pesar de no ser lo que a él le hubiera gustado, le ayuda a tener una vida digna y fuera de las malas influencias que se pudieran encontrar en las calles.
Este es un llamado al gobierno para que preste más atención y promueva iniciativas que permitan que nuevos talentos sea aceptados en grandes industrias y puedan tener una mejor vida haciendo lo que más les gusta.
Cada vez que se realiza un evento en donde los talentos dan sus presentaciones de trabajos formales, videos oficiales, mixtapes, etc, el público demuestra su nula capacidad de apoyar a aquellos jóvenes que buscan una manera de expresarse y los algunos casos ganarse la vida.
Escribir una canción no es tarea fácil razón por la que es decepcionante que las personas te cataloguen como delincuente al decir “soy rapero”, piensan lo peor, drogas, delincuencia, sexo, y si, hay un cierto porcentaje de raperos que tratan esos temas de manera vulgar y se respeta mientras no dañen a terceros.
No se puede negar que en este género al principio se hablaba de delincuencia pero en la actualidad se puede hablar con temáticas románticas y reflexivas, el género ha evolucionado demasiado y por esa minoría que no sale de su zona de confort muchos exponentes están siendo afectados, exponentes que en la actualidad tratan temas de reflexión, románticos, motivadores, quienes tienen temas sanos son los que no tienen apoyo por tantas etiquetas.
Jugar futbol los domingos con tus amigos no te convierte en futbolista, igual que escribir una vez a la semana tampoco te convierte en escritor. Durante cada periodo se suele poner a cada persona demasiadas etiquetas a la ligera, hacer rap o escuchar rap no te hace delincuente, cada uno puede tener su propia visión o interpretación de qué es o que no es un rapero, por ello lo más indicado es saber el significado de la palabra “rap”.
El diccionario de la lengua española nos ofrece una definición corta y poco detallada: “Estilo musical de origen afroamericano en que, con un ritmo sincopado, la letra, de carácter provocador, es más recitada que cantada.”. Pasando por alto el detalle de que rapero también es quien crea la música rap. Podemos notar que la definición no especifica ni profundiza demasiado.
Pero ¿Cómo se determina la pureza de un rapero? o dicho de otra manera ¿Cómo saber si un rapero esta crean temas sanos? Aquí es donde abordamos el punto a tratar, las personas se esfuerzan tanto en el rap como en otras pasiones, la entrega incondicional se demuestra con la inversión de tiempo y de dinero.
La mayor parte de la gente que no se dedica a esta música y solo critica, debería oír con atención y notar que esto es poesía, pero con ritmo. El uso de metáforas, hipérboles, símiles, se hacen presentes en este arte, cosa que muchas personas de mente cerrada no detectan, se dicen cosas peores en otros géneros musicales pero ya sea por el tipo de ritmo y artista son más aceptables para su vida cotidiana.
El consejo, es no dejarse llevar por las etiquetas para no apoyar a aquellos raperos que quieren ser escuchados, si se tiene algún conocido lo mejor es tomarse un tiempo para oír y compartir sus proyectos, porque así como tú tienes proyectos por realizar, ellos se esfuerzan de la misma manera tú que lo haces.

Daniel Ortega es conocido artísticamente como FHANTON, originario de Yecuatla, Veracruz, Actualmente cumple 10 años radicando en el estado de Quintana roo y cinco años dedicando su vida a la música, es un rapero que se ha caracterizado por organizar eventos con el fin de apoyar talentos nuevos y realizar talleres de rap en la Universidad del Caribe.
Cuéntanos ¿Qué o quién te llevo a hacer este género?
Nadie, nadie me enseño en particular ni un amigo, ni un familiar. Todo fue porque escuchaba este género y me fue influenciado sobre los grupos o artistas que escuchaba y me gustaba el flow que ellos le metían a sus canciones, el contenido de sus letras, eso influenció y por ello estoy aquí.
¿En qué te inspiras o te basas para componer tus canciones?
Eso depende mucho sobre qué tema voy a hablar, si voy a hablar de un tema personal es evidente que me voy a inspirar sobre las cosas que me han pasado, sobre lo que estoy enfrentando ideas u opiniones, si es un tema que voy a hablar de algún chico o de alguna chica que este desobedeciendo a sus padres, que la chica se enamora de un chico, la embaraza y la chica pasa por situaciones de desesperaciones, entonces tengo que imaginármelo, ponerme un poco en el papel de los personajes y también investigo sobre esos temas para poder desenvolverme mejor en la canción.
¿Tienes alguna influencia?
Me base en todos los grupos o mc´s que he escuchado durante el tiempo que me he dedicado a hacer rap o ser oyente, entonces me identifico con el rapero Nach, Danger, Bocafloja, me gusta su ideología y me gusta su contenido porque es bastante coherente y son personas que le han dedicado mucho tiempo a eso, son personas que leen, que se informan y es el rap que a mí me gusta, que yo consumo y el rap que también estoy haciendo para transmitirlo con las personas que me escuchan.
¿Qué has logrado haciendo rap?
He logrado poder conocer a otras personas de otros estados, tener otra perspectiva de movimiento de la vida, he podido ejercer talleres de rap en la Universidad del Caribe, paraíso maya, entre otros lados. También he logrado que la gente se interese por lo que hemos hecho, sobre los shows que hemos presentado.
¿Qué sientes al cantar tus canciones en un evento?
Nervios al principio, voy a cantar en un lugar y no sé cómo la gente vaya a reaccionar ante los temas a presentar, pero a la vez también siento entusiasmo, porque digo es otro evento, vamos a presentar un gran show ante la gente y que ellos puedan sentir la misma vibra que estoy sintiendo, es algo que me gusta.
¿Cuántas canciones tienes?
Tenemos aproximadamente unas 50 canciones en la plataforma de YouTube, 34 están escritas y en proceso, 11 que próximamente voy a subir, para que estén pendientes en las diferentes plataformas que tenemos.
¿Cuáles son tus planes o metas a cumplir haciendo rap?
Mi meta es, ir evolucionando, preparándome, moldeando e ir mejorando en todo, para que mi música tenga más calidad, hacer llegar bien el mensaje de las canciones.
¿Qué es lo nuevo que se viene en tu carrera artística?
Vienen más videos, viene un nuevo proyecto con un compañero es un mix tape, son once tracks que vamos a sacar, próximamente se va a subir a YouTube y diversas plataformas que tenemos y seguir teniendo más presentaciones.
¿Qué buscas, la fama, el dinero o simplemente expresarte?
Busco todo, porque va a haber mucha polémica sobre las personas que piensan, "yo no quiero fama, no quiero dinero yo solamente me quiero expresar" pero si realmente eso es lo que te quieres dedicar toda tu vida, entonces piensa bien lo que dices porque si necesitas fama para que te conozcan, contraten y el dinero para poder invertir en música.
Para finalizar ¿Tienes algún consejo que dar a algún chico/a que tiene la ilusión de ser rapero?
Que se cuestionen para que lo quieren, porque lo hacen, si realmente esto es lo que quieren y si lo están haciendo bien. También si se va a dedicar a escribir o componer canciones que lean, eso les va a ayudar para tener más léxico e ideas para escribir, que le ponga constancia, dedicación y tiempo. Y que no consuman drogas, ni hablen de violencia.
HISTORIA DEL RAP
El rap es un estilo de música que se caracteriza por ser hablado con ritmo en las letras, particularmente no se cantan.
Nace en Estados Unidos en 1970, se trata de un estilo que suele ser asociado con la población estadounidense de raza negra pero, en la actualidad, pasa fronteras y culturas.Al interpretar una canción se le conoce como rapear, mientras el intérprete es conocido como rapero o con la sigla MC (Master of Ceremony) es decir, en español Maestro de Ceremonia.Cada melodía utilizada por el intérprete se le conoce como beat, compuesto por diferentes tempos que marcan el ritmo.
Los artistas que han destacado en este género musical entre otros son:
-Eminem, en el año 1999 fue cuando saltó al estrellato este artista, que ha pasado a ser uno de los que más ha vendido dentro de este estilo. En 1999 fue cuando comenzó su camino hacia el éxito, que ha mantenido hasta nuestros días a pesar de que la polémica siempre le ha rodeado por ciertos comentarios calificados como machistas, racistas o xenófobos. Entre sus singles más importantes están “My name is”, “Cleanin out my closet”, “Ass like that” o “We made you”.
-Tupac Shakur también conocido como 2Pac, es el mejor rapero de la historia, pues así lo acredita, por ejemplo, que es el artista de ese tipo que tiene más discos vendidos.
EL RAP EN CANCÚN
El rap en Cancún se encuentra en crecimiento, esto se nota cada vez en los eventos en donde sigue en aumento la llegada de más participantes para presentar sus temas, trabajos formales como discos y proyectos musicales más completos.
Cada vez son más los exponentes de la ciudad que han ampliado y experimentado distintas formas de obtener un público que los apoye.
No sólo se trata de escribir unas líneas y presentarlas en cualquier evento para decir que eres rapero esto va más allá de un lápiz y un papel se trata de amor por el género, con mucho sacrificio los exponentes poco a poco están posicionando su trabajo representando el estado en presentaciones fueras de él.
https://www.preceden.com/timelines/25992-historia-del-rap